DISQUISITIONES MAGICAE
La historia de este libro sobre demonología y superstición Disquisitiones Magicae, sus letras fueron plasmadas entre 1599 y 1600 por el teólogo jesuita Martin Del Rio (1551-1608). Así alcanzaría gran fama y esto ocasionó que fuera reimpreso en una veintena de oportunidades, la última seria en el año 1755. Al Disquisitiones Magicae se le considera como el segundo libro más importante en su tipo después del famoso e infame Malleus Maleficarum, su trascendencia fue tal que este texto fue aceptado entre los católicos y protestantes de la época e incluso fue la bitácora en los procesos contra las “Brujas de Salem” en el año 1692.
Este manuscrito originalmente se divulgó en tres volúmenes entre 1599 y 1600, y lo que contiene resulta especialmente interesante para los historiadores entendidos en el tema, ya que se escribió en una época donde los acechos por brujería se estaban acrecentando en toda Europa, y también a que Del Rio detalló que la magia y la brujería estaban estrechamente sujetadas.
Asimismo este teólogo describe algunas prácticas que no se hallan en otros libros similares, por ejemplo dedica un volumen entero a exponer en qué consiste la magia demoníaca que practican tanto brujas como pitonisas, a quienes ve como dos categorías distintas, donde las brujas se mancomunan y hacen pactos específicos con Lucifer y acuden a sus aquelarres, mientras que las hechiceras aunque también pactan con el Lucifer, lo hacen de manera individual a través de diferentes prácticas e invocaciones.
Este libro expone también como las brujas asisten a asambleas nocturnas viajando sobre un bastón en el que untan una especie de crema que es fabricada con manteca de niños asesinados, lo que explicaría hasta cierto punto la idea actual de que las brujas vuelan montadas sobre escobas y que es conocido con el nombre de transverismo.
Martin Del Rio manifiesta además en qué consisten estas asambleas o aquelarres, reuniones que son apadrinadas por un macho cabrío que es adorado y a su vez recibe ofrendas con las ostias que las brujas robaron durante las misas católicas.
@lawjako
Te puede interesar:
Comentarios
Publicar un comentario